Objetivo General

Buscamos potenciar los  Diez y nueve años de experticia y experiencia en el país que, con logros concretos, tienen los directivos académicos de CIPECC, para:

Duplicar la capacidad y elevar significativamente la calidad de atención del autismo para niños y adolescentes (de 40 alumnos a 80 alumnos)

Ofrecer atención integral a personas con la condición de autismo, en áreas educativa, médica y familiar para proveer un mejoramiento significativo en la calidad su calidad de vida e insertarlos armónicamente en la sociedad. a partir de los 2 años y  hasta  la adultez.


Objetivo específicos

• Ofrecer atención docente a través de la aplicación de herramientas para estimular su aprendizaje cognitivo y comunicacional.

• Brindar atención médica especializada a través de la prestación de servicios de: terapia de lenguaje, terapia ocupacional, terapia de desarrollo, psicología y neuropediatría.

• Orientar al sistema familiar de las personas con la condición de autismo en actividades que conlleven a su integración y desarrollo.

• Establecer convenios de cooperación con personas naturales y personas jurídicas (públicos o privados), para el desarrollo de programas y actividades orientadas a la obtención de recursos físicos y/o financieros. 


Objetivos

  • Estudiar y promover disposiciones legales que garanticen los derechos de personas con trastornos del espectro autista.

  • Establecer programas y acciones encaminadas a promover actividades científicas sobre los trastornos del espectro autista.

  • Promover y realizar campañas de información y concientización social para difundir el conocimiento y la realidad de las personas con trastornos del espectro autista.

  • Promover proyectos de integración de personas con trastornos del espectro autista al sistema escolar y a la comunidad . Esto incluye la formación de talleres laborales. Promover la formación y capacitación de personal profesional y técnico asociado a la atención de personas afectadas con trastornos del espectro autista. Creación y mantenimiento de Centros Residenciales para personas con trastornos del espectro autista, que incluyan la atención médica, cuidados y asistencia en actividades propias de su vida diaria.

  • Gestionar todas las acciones encaminadas a obtener recursos a fin de asegurar la estabilidad económica para su funcionamiento.

  • Apoyar, por todos los medios a su alcance, todo tipo de iniciativas que promuevan proyectos para mejorar la calidad de vida, propicien el bienestar y la inclusión de personas con trastornos del espectro autista, sin distingo de edad, sexo, nacionalidad, raza, religión, ni estrato social.

  • Establecer convenios, alianzas o relaciones, con instituciones nacionales e internacionales que puedan aportar al logro de los fines de La Asociación.